Tin Tin
![TIN TIN.jpg](https://static.wixstatic.com/media/940a1c_2126922f469347e2beaffb30f53507b9.jpg/v1/fill/w_284,h_177,al_c,q_80,enc_auto/940a1c_2126922f469347e2beaffb30f53507b9.jpg)
En estas pequeñas semblanzas que hago de los libros que he leído, y que me han impactado, no hago un análisis literario, ni crítica especializada, si no sencillamente destacar emociones, sentimientos, que se han suscitado a raíz de la lectura de los libros que menciono.
En este sentido Tin Tin , tiene para mí, una magia muy especial.
Para empezar diré que era un cómic muy solicitado en mi colegio, los SSCC Recoleta, que por ser un colegio de católico y tradición francesa, tenía las versiones de Tin Tin en francés, siendo el creador Hergé un belga francoparlante.
Además de ello, entre los padres que lideraban el colegio, había uno en especial el gran Padre Armel, líder de los boy scouts que creo que en realidad era Tin Tin, sólo que el Padre Armel era pelado, y no hubiera podido hacerse el tupé. Además ya falleció y fue un entusiasta promotor de campamentos, y difusor de esta disciplina de los siempre listos Boy Scouts, al igual que Tin Tin. Todos los niños y jóvenes de aquel entonces queríamos mucho al Padre Armel. Ahora lo recordamos con mucho amor.
De modo que desde niño Tin Tin, es uno de los personajes que más ternura y cariño guardo por la nostalgia. Posteriormente El maravilloso libro del Principito fue para mí una especie de la gran filosofía de Tin Tin. Desde luego esta es una apreciación muy personal.
Tin Tin es el típico chico bueno que siempre ayuda, un chico del que todos quisieran ser amigos, un chico verdaderamente encantador, amable y solicito como un buen boy scout, y que fue justamente la inspiración de nuestro héroe.
De Tin Tin además de la nostalgia, la ternura, el ejemplo de caballerito, de educados modales, y buenas maneras, está su vida llena de aventuras y emociones. No hay conflictos existenciales, ni sarcasmos ó cinismos, todo es muy transparente con el gran chico del peinado con tupé. Tin Tin en este caso sería la antítesis del Corto Maltés que sí es un adulto que usa sarcasmos, cinismos y que justamente no encaja con el orden del mundo y por ello es una especie de renegado que valora mucho su libertad.
Tin Tin no sólo encaja perfecto en el “establishment”, si no que colabora con él, tanto así que hasta se le acusó de colonialista y racista. Sin embargo tratándose de un chico atento, caballerito e ingenuo no había lugar para malos pensamientos ó cálculos políticos perversos.
A Tin Tin se le disculpa porque ni siquiera sabe qué es “establishment”.
Frente a esto diría que Tin Tin en el congreso de la república del Perú por poner un ejemplo, se lo almuerzan vivo…El sólo está para ayudar y hacer el bien como un buen boy scout. Ó como lo llamaron los Lamas tibetanos, “ de un corazón puro”.
Estos factores en especial la ternura, su gran virtud de caballerito, ingenuo, y de una vocación enorme por la aventura hacen de este personaje un pequeño quijote, un principito, un chico verdaderamente adorable, con el cuál he gozado muchísimo de sus grandes aventuras, junto a personajes inolvidables como Milú su fiel perro y eterno amigo, así como los otros personajes de la saga que son sumamente divertidos como el gran capitán Haddock, Hernández y Fernandez, el profesor Tornasol, entre los más clásicos.
La literatura se presta para explayarse, y alucinar un poco. Siendo así y aunque esto suene un poco a herejía menciono que hay personajes que representan algo así como el sol y la luna, el día y la noche. Saco a colación personajes como Tin Tin y el Corto Maltés. El padre Armel y el Padre Lansiers, y de la película Pelotón aquellos dos padres descritos por el protagonista, uno del bien y el otro del mal.
Desde luego no me referí al Padre Lansiers como un padre del mal, pero que diferente en estilo era de Armel. Armelito de risa franca, abierta, parecía un niño. Lansiers de un sarcasmo agudo capaz de cortar cualquier resquicio de ridiculez. Y también muy válido por cierto.
Que curioso, había otro cura en el Colegio La Recoleta, el Padre Hervé, no Hergé como el autor de Tin Tin, pero lo menciono porque también tenía ese espíritu de niño como Tin Tin.
Hasta siempre Tin Tin ¡